Pragmáticos y Románticos: dos perfiles de cliente de barrios privados

0
35
Desde comienzos de los años ochenta asistimos en Argentina al fenómeno de los “countries”, hoy llamados barrios privados, barrios cerrados, o más técnicamente, conjuntos inmobiliarios suburbanos. Algo que comenzó con reductos exclusivos, y excluyentes, asociados a viviendas de fin de semana de familias de muy alto poder adquisitivo, fue migrando de a poco a otros públicos, clase media alta, luego clase media, profesionales y comerciantes, que buscaban en esos emprendimientos ya no la exclusividad y el aislamiento, sino más bien seguridad y el acceso a construir la casa propia con jardín, algo cada vez más oneroso en centros urbanos consolidados.

Salta no fue una excepción en ese proceso y, aunque con algunos matices, y un par de décadas más tarde, recorrió un camino similar. Hoy, Salta ofrece una amplia gama de productos de este tipo, desde exclusivos clubes de campo o de chacras, hasta barrios con lotes más pequeños, más cerca de la ciudad, claramente destinados a única vivienda, y en muchos casos primera vivienda, de un público que busca acceder al sueño de la casa propia en un terreno asequible.

Dos perfiles, una misma aspiración

Un estudio de mercado realizado por la consultora Trazo Propio para Proyecto Norte, analizó las motivaciones detrás de los compradores de lotes en La Verbena, uno de los desarrollos recientes de la compañía. Este análisis reveló dos perfiles predominantes: los pragmáticos y los románticos.

Los primeros toman sus decisiones con los pies en la tierra, y buscan soluciones concretas: Quieren que las cosas estén resueltas, que sean fáciles y simples. Según palabras de uno de los encuestados, “es importante tener acceso a un shopping, a un supermercado, al aeropuerto, rutas asfaltadas, para rápidamente poder conectarte con lo que necesites. Tener la vida resuelta a pocas cuadras a la redonda.” A este grupo pertenecen los inversores, los que compran como oportunidad de capitalización o resguardo de capital. Para ellos es clave la valorización de su activo en el tiempo, y allí es donde la trayectoria del desarrollador tiene un peso especial.

Para el segundo grupo, “los románticos”, lo que vale es lo que visualizan, lo que proyectan. Según el estudio, este grupo valora la calidez, la inocencia, la diversión “sana”. Aspira a recrear su ideal de la infancia en sus hijos y busca contención: que su familia forme parte de una gran familia. En palabras textuales de una clienta entrevistada, “Me encantaría darle un poco de mi infancia a mi hija y hoy no se la puedo dar en un departamento ni en un barrio tradicional. Poder dejarla libre que juegue y no tener el Jesús en la boca.”. En este grupo se ubican claramente quienes aspiran a construir apenas tengan oportunidad, y realizar allí su proyecto familiar.

Esta semana, y dando respuesta a las demandas expresadas por ambos segmentos, Proyecto Norte presenta “Las Achiras”, su nuevo barrio privado, a metros del aeropuerto, sobre la Ruta Provincial 51.

Luego de los aprendizajes del estudio realizado años atrás para el anterior barrio en la zona, la desarrolladora salteña, con más de 300.000 metros cuadrados construidos, redobla la apuesta y busca atender tanto a pragmáticos como a románticos con un mismo producto. ¿Qué se propone?

Los pragmáticos

Esparcimiento personal, familiar y social a mano y resuelto (sin salir ni mantener nada de manera directa).

Naturaleza postal, “curada” y domesticada (que no es fuente de riesgo, molestias ni enfermedad).

Contexto tecnológico operativo y eficiente (que garantiza iguales o mejores prestaciones que en la ciudad).

Los románticos

Espacio compartido saludable y apacible (abierto y luminoso, con aire puro y estímulos desestresantes).

Clima familiar (sin poses, sencillez, calidez).

Comunidad de vecinos en sintonía (intereses, gustos y valores homogéneos).

Vínculos confiables (reforzados mediante hábitos comunes).

Para tener en cuenta: Las Achiras ofrece lotes desde 31.000 dólares y atractivas opciones de financiación.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales