El mercado aerocomercial suma aviones y rutas

0
57
La política de “cielos abiertos” comienza a pintar un nuevo escenario en el mercado aerocomercial. El Gobierno celebró ayer que varias competidoras de la estatal Aerolíneas Argentinas sumarán rutas para vuelos de cabotaje y ampliarán sus flotas de aviones.

La política de “cielos abiertos” comienza a pintar un nuevo escenario en el mercado aerocomercial. El Gobierno celebró ayer que varias competidoras de la estatal Aerolíneas Argentinas sumarán rutas para vuelos de cabotaje y ampliarán sus flotas de aviones.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó los anuncios de las compañía como un avance del proceso de desregulación del transporte aéreo.

Así, Sturzenegger se sumó a un posteo del secretario de Transporte Franco Mogetta, que el sábado resaltó la decisión de la compañía American Jet de sumar nuevas aeronaves para sus operaciones en el país.

“9 aviones incorpora American Jet. En breve Flybondi suma 5 aviones y JetSmart sigue ampliando su flota. Y en solo semanas arrancan vuelos para tres ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires en una nueva aerolínea. VLLC!”, escribió Sturzenegger en la red social X.

Mogetta a su vez había escrito que en el marco de la política de “Cielos Abiertos” que inició el gobierno de Javier Milei, “se siguen incrementando rutas que darán más conectividad a los argentinos y también nuevas fuentes de trabajo. La libre competencia con reglas claras harán (sic) grande al País, el monopolio que estamos destruyendo nada bueno ha generado”, dijo el secretario de Transporte al referirse al anuncio de American Jet de búsqueda de Pilotos, Tripulantes de Cabina y Mecánicos para integrar las tripulaciones y para la operación “de 9 aeronaves nuevas de entre 50 a 100 asientos que ingresarán a la flota de la compañía a partir de inicios de 2025 .

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales