Seguidores de Evo Morales cortan las rutas en Bolivia

0
41
Los sectores sociales afines al expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) instalaron ayer tres puntos de bloqueo en rutas del centro del país en defensa del también líder del oficialismo ante la citación para que declare ante la Fiscalía por un caso de presunta trata de personas y estupro.

Los sectores sociales afines al expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) instalaron ayer tres puntos de bloqueo en rutas del centro del país en defensa del también líder del oficialismo ante la citación para que declare ante la Fiscalía por un caso de presunta trata de personas y estupro.

Las organizaciones “evistas” o leales a Morales bloquean en dos lugares de la vía que va desde la región central de Cochabamba hacia la oriental Santa Cruz e instalaron otro punto de bloqueo en la ruta antigua entre ambos departamentos, informó la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Más temprano intentaron bloquear la ruta desde Cochabamba hacia el occidente del país, pero la Policía dispersó a los manifestantes y permanece en el lugar para impedir el corte.

El Ministerio Público de Bolivia investiga a Morales por los posibles delitos de “trata de personas” y “estupro” con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo. Morales tenía que declarar el viernes ante la Fiscalía de Tarija, donde supuestamente ocurrieron los hechos, sin embargo no acudió y su defensa presentó una excusa legal.

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, anunció que se emitiría una orden de aprehensión contra Morales para obligarlo a declarar, aunque por ahora no fue ejecutada y se desconoce si fue emitida.

Desde que el Ministerio Público le advirtió de la orden de captura, Morales no ha salido del centro del país y sus seguidores vigilan los ingresos a la zona del Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, y también la sede de las seis federaciones de cocaleros, organización liderada por el exmandatario.

Morales, que preside el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), acusó al Gobierno de Luis Arce de haber construido “una ruta judicial y violenta para acabar con el proceso de cambio”, como llaman los oficialistas a los gobiernos de ese partido.

Según el exgobernante, los sectores afines a Arce “buscan arrebatarle la sigla del MAS-IPSP a los movimientos sociales” y quieren inhabilitar su candidatura a las elecciones generales de 2025.

Cambios en la cúpula policial

El Gobierno de Luis Arce convocó ayer a la “posesión de nuevas autoridades” en la Casa Grande del Pueblo. Particularmente, el recambio afecta al Estado Mayor de la Policía, que fue renovado en el marco del primer día de bloqueos realizados por el ala “evista” del MAS.

Como posible nuevo comandante de la Policía volvió a sonar el nombre del general Augusto Juan Russo Sandoval, actualmente subcomandante de la institución.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales