La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó ayer la lista “Primero La Patria” para competir en las elecciones del Partido Justicialista (PJ) que se realizarán el 17 de noviembre próximo, y para las que también está anotado el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
Los apoderados del espacio cristinista Anabel Fernández Sagasti, Teresa García y Gustavo Arrieta solicitaron la reserva del nombre de la lista, el color “Celeste y Blanca” y el Número 2 para la nomina. De esta manera, la exmandataria competiría por la conducción partidaria contra el riojano.
Quintela, que busca representar al peronismo federal, había oficializado el 10 de octubre la nómina “Federalismo y Justicia”, que tiene como apoderados a los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Leandro Busatto.
La lista de Cristina Kirchner fue inscripta “a los efectos de ser utilizados en la elección interna convocada para el día 17 de noviembre de 2024”, con lo que la exmandataria oficializó sus intenciones de postularse para conducir el Consejo Nacional del PJ, un cargo que quedó vacante desde la renuncia del expresidente Alberto Fernández el 14 de agosto último.
Cuando anunció a principios de octubre su decisión de participar en la compulsa partidaria, después de un “operativo clamor” motorizado principalmente por La Cámpora, la expresidenta sostuvo que “la unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes”. En esa oportunidad también pidió “debatir en unidad” porque, dijo, “acá no sobra nadie”.
Como parte de los encuentros que viene manteniendo con distintos dirigentes del peronismo, Cristina Kirchner se reunió ayer con el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y con el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández. “Con dos amigos muy peronistas… íTodos unidos triunfaremos!”, expresó Menéndez desde sus redes sociales, donde publicó una foto del encuentro.
Por su parte, Quintela anticipó este domingo que buscará “liberar todos los obstáculos” en la realización de las elecciones internas del PJ, al ratificar que no se retiraba de la compulsa.
Causa Vialidad
En el plano judicial, Cristina Kirchner sufrió ayer un revés, ya que la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso de la defensa de la expresidenta para apelar ante la Corte Suprema en su intento de apartar al juez Gustavo Hornos de la causa Vialidad, en la que está condenada a 6 años de prisión por administración fraudulenta.
La decisión fue de la sala IV del máximo tribunal penal federal del país, que ya anunció que el 13 de noviembre dará a conocer su decisión en relación a la revisión del veredicto del TOF 2 que condenó a la expresidenta por delitos con la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
La defensa de Kirchner presentó un recurso para intentar llegar a la Corte en su intento de apartar a Hornos de la integración de la sala que revisa la sentencia. Pero la sala IV de Casación declaró “inadmisible” el recurso y a la defensa sólo le quedaría ir en queja directa al máximo tribunal.