“Templarios” vuelven a demandar al Papa para rehabilitar orden suspendida en 1312

0
46
Una organización que se autodenomina como la sucesora de los templarios, la Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo , ha presentado una nueva demanda contra el Papa Francisco . Entre sus exigencias se incluyen la rehabilitación de la orden, la compensación económica por bienes confiscados, la formación de un ejército propio y el derecho a levantar capillas.

Una organización que se autodenomina como la sucesora de los templarios, la Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, ha presentado una nueva demanda contra el Papa Francisco. Entre sus exigencias se incluyen la rehabilitación de la orden, la compensación económica por bienes confiscados, la formación de un ejército propio y el derecho a levantar capillas.

Esta es la segunda vez que la agrupación presenta una demanda, alegando que la disolución de la Orden del Temple en 1312 fue injusta y presionada por el rey francés Felipe IV, conocido como Felipe el Hermoso. La orden fue suprimida durante el Concilio de Vienne por el Papa Clemente V, quien la disolvió sin un juicio formal.

Reclamos templarios

En su demanda, la Asociación exige:

Rehabilitación de la Orden del Temple, alegando que su suspensión fue ilegítima.

Compensación económica por la confiscación de los bienes de la orden, que en su mayoría fueron transferidos a la Orden de San Juan del Hospital (hoy conocida como la Orden de Malta).

Reconocimiento del sacerdocio templario según el rito de Melquisedek.

Autorización para levantar oratorios y capillas, incluida la devolución de la Iglesia de la Vera Cruz en Segovia.

Formación de un ejército armado para intervenir en conflictos religiosos y actuar como mediadores entre partes.

Reconocimiento de los templarios medievales como mártires, por aquellos que fueron torturados y asesinados durante la persecución.

La demanda también incluye el pedido de que la colecta del Día de San Bernardo en todas las parroquias sea destinada a la orden.

Historia de la Orden del Temple

Fundada en 1119 y reconocida por el Papa en 1129, la Orden del Temple fue una poderosa orden militar católica durante las Cruzadas. Los templarios defendían los lugares sagrados cristianos y protegían a los peregrinos en Tierra Santa. Su sede principal estuvo en Jerusalén, y luego en Acre, destacándose como una élite en los ejércitos cruzados.

Con el tiempo, los templarios adquirieron gran poder, controlando tierras y castillos en Oriente Medio y Europa. Sin embargo, en 1307, fueron acusados de herejía y corrupción, lo que llevó a su persecución y desmantelamiento. El Papa Clemente V disolvió oficialmente la orden en 1312.

Los demandantes alegan que alrededor de 15,300 caballeros fueron arrestados, de los cuales 650 fueron ejecutados, y el Gran Maestre Jacques de Molay fue quemado en la hoguera en 1314.

Esta nueva demanda busca revertir siglos de historia, reclamando el legado de los templarios en el contexto del mundo actual.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales