Desde hace más de 25 años, Jacinto Yapura es el encargado de estos menesteres en la Municipalidad de Cerrillos. Sentado en un café de su pueblo natal, con la mesa cubierta de papeles e invitaciones, diagrama el desfile del 17 de agosto, día en el que se conmemorará el pase a la inmortalidad del General José de San Martín. “Hay que conjugar muchas cosas: los palcos, la logística, la entrega de invitaciones. Lo difícil está en hacer coincidir todo y que cada cosa esté en su lugar, en tiempo y forma. Hay que gestionar la visita de las bandas de música, el traslado de las delegaciones escolares de siete parajes de nuestro municipio, en fin, la terea no es sencilla”, explicó.
Yapura espera que el próximo sábado, el acto sea memorable. “También es importante contar con colaboradores eficientes. En mi caso estoy acompañado por personas competentes, como es el caso de Graciela Avalos, quien trabajó 25 años en ceremonial de la Policía de la Provincia; de un locutor profesional. Sobre todo, se hace necesario el acompañamiento del Ejecutivo, que te de libertad de acción, y eso lo tengo”, explicó.
En cuanto a este tipo de actividades, vale la pena poner de relieve que seguir un protocolo y un ceremonial adecuado contribuye a proyectar una imagen positiva de los organizadores y de los participantes. Va más allá de una cuestión de formalidades, ya que de la organización depende el éxito y el impacto que pueda tener el acto.
La importancia del ceremonial y el protocolo
Los especialistas sostienen que en cualquier tipo de organización se debe contar con un área o personal encargado de ceremonial y protocolo. “Toda institución pública o privada realiza eventos importantes, pero si no se aplican las reglas y formas de estos términos, puede llegar a ser un mal evento en donde los invitados no se sientan a gusto y la organización sea criticada y quede en una mala posición”, explicaron.
Como en cualquier actividad, la idea es que todo salga bien y las personas puedan sentirse cómodas e interactuar como se debe, para esto es que sirve el ceremonial y protocolo. Estos no crean jerarquías u honores, simplemente brindan un orden para que la comunicación y relación con los demás sea más fácil.
El encargado de tener presente estas normas tiene una gran responsabilidad. Su objetivo es asesorar, acordar y desarrollar las acciones que requiere el proceso organizativo. Estas personas también tienen que cumplir con los procedimientos protocolares de la institución, encargarse de la recepción, el registro, etc.
El sábado 17 del corriente, Cerrillos será sede de los homenajes al General José de San Martín, figura indispensable en la consolidación de los procesos independentistas de nuestro país y de América del Sur y es uno de los próceres más reconocidos de la historia nacional.
El cruce de los Andes en 1817, la segunda cordillera más alta del planeta, es considerado hasta el día de hoy una de las hazañas militares más destacadas del mundo.
Todo está listo y Jacinto Yapura espera que los actos se realicen de acuerdo a lo planificado, con la presencia de fortines gauchos, de delegaciones escolares e institucionales del medio.
El acto será a las 10 en la plaza principal, luego tendrá lugar el desfile en avenida General Güemes. “Sueño que sea una conmemoración que la gente guarde en la memoria”, concluyó Yapura.