Orestes Di Lullo Integró el grupo fundador de La Brasa. El 25 de julio de 1941, fundó y fue director del Museo Histórico, que hoy lleva su nombre ‘Orestes Di Lullo’. Miembro fundador de la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero. Intendente Municipal entre 1944 y 1945. Miembro correspondiente de las Academias Nacional de la Historia, Nacional de Ciencias y de la Academia Argentina de Letras. En 1953, creó el Instituto de Lingüística, Folclore y Arqueología, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Miembro del Folklore Americano de EEUU; del Instituto Venezolano de Folklore; de las Sociedades Folklóricas de México y Uruguay; de la Asociación Argentina de Dermatología. En 1994, la Secretaría de Cultura de la Nación, reeditó su obra ‘El Folklore de Santiago del Estero’ con prólogo de Luis C. Alén Lascano. La Fundación Cultural Santiago del Estero reeditó en abril de 2011, 500 colecciones compuestas de 11 de sus obras. Sus libros: “De la medicina y de los médicos de Santiago del Estero”, 1928. “Distonía de torsión: variedad cifótica”, 1928. “Dermatitis producida por el láctex de higuera”, 1929. “La medicina popular de Santiago del Estero”, 1929. “Sifílides lupiforme”, 1929. “Spiroquetosis de Castellani”, 1929. “La raquianestesia y sus peligros”, 1929. “Acción cáustica sobre la piel de las hojas del ‘Locontí'”, 1930. “El páaj: una nueva dermatitis venenata”, tesis doctoral, 1931, Primer Premio Municipal de Ciencias de Santiago del Estero. “Resultados obtenidos con ‘Dmelcos’ en un caso de parálisis general progresiva”, 1933. “Un nuevo ensayo sobre el tratamiento del paludismo con extracto de quebracho blanco llorón”, 1933. “Un caso de ofidismo grave”, 1933. “La alimentación popular de Santiago del Estero”, 1935. “Los pueblos dormidos”. “El folklore de Santiago del Estero”, medicina y alimentación, 2 volúmenes, Premio Regional, 1936. “El bosque sin leyenda. Ensayo económico social”, 1937. “La San. Asis.”, ensayo de la Organización de la Sanidad y la Asistencia Social”, 1939. “Luchas por la libertad de enseñanza en Santiago del Estero 1939”, 1940. “Cancionero popular de Santiago del Estero”, dos tomos, prólogo de Juan Alfonso Carrizo, 1940, Universidad Nacional de Tucumán. “La casa del Museo”, 1941. “El recetario del Dr. Mandouti”. “‘Contribución al estudio de las voces santiagueñas”, I y II’, 1946. “Agonía de los pueblos”, 1946. “La capilla de la montonera”. “Santiago del Estero: noble y leal ciudad”, 1947. “Hermanos”, teatro, 1947. “Antecedentes biográficos santiagueños”, 1948. “Reducciones y fortines”, 1949. “Medicina y alimentación”. “El general Taboada a través de su epistolario”, 1953. “Cinco capítulos de historia”, 1953. “Cuatro siglos de historia”, 1953. “Viejos pueblos”, 1954. “La estancia jesuítica de San Ignacio”, 1954. “Caminos y derroteros históricos en Santiago del Estero”, 1959. “El ceremonial en la historia de los Actos Oficiales de Santiago del Estero”, 1960. “Figuras de Mayo en Santiago del Estero”, 1960. “Templos y fiestas religioso-populares en Santiago del Estero”, 1960. “Cuatro noticias biográficas”, 1961. “El habla popular”, 1962. “Un cuadro de la prehistoria santiagueña”, 1964. “Elementos para un estudio del habla popular de Santiago del Estero”, 1965. “La vivienda popular en Santiago del Estero”, 1969. “Ramón Gómez Cornet”. “Castilla: Altura de España”. “La razón del folklore”, 1983, Ed. El Liberal, Santiago del Estero, post mortem. “Santiago del Estero del nuevo Maestrazgo”, edición post mortem.
.