La Cumbre por Ucrania ve que la paz está lejana

0
58
La Cumbre por la Paz en Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos en Suiza, finalizó ayer con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en algunos foros declinaron firmar el documento.

La Cumbre por la Paz en Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos en Suiza, finalizó ayer con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en algunos foros declinaron firmar el documento.

Las potencias occidentales y sus aliados denunciaron la invasión rusa, pero no lograron convencer a los principales Estados no alineados para que se sumaran a su declaración final, y ningún país se ofreció a acoger una segunda parte.

Las conversaciones de dos días a instancias del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, habían sido anunciadas como una “cumbre de paz” a pesar de que Moscú no estaba invitado. Rusia ridiculizó el acontecimiento desde lejos. La decisión de China de no asistir a la cumbre prácticamente garantizó que no se lograra el objetivo ucraniano de convencer a los principales países del “Sur global” de que se unieran para aislar a Rusia.

Brasil sólo asistió en calidad de “observador”. Y al final, India, Indonesia, México, Arabia Saudí y Sudáfrica, no firmaron el comunicado de la cumbre, a pesar de que se omitieron algunas cuestiones polémicas buscando lograr un apoyo más amplio.

Aun así, la conferencia brindó a Kiev la oportunidad de mostrar el apoyo de los aliados occidentales que, según afirma, necesita para seguir luchando contra un enemigo mucho mayor. El presidente de EEUU, Joe Biden, quien se encontraba en Europa, no asistió a pesar de las invitaciones públicas de Zelensky.

A falta de una vía clara para poner fin a la guerra, Zelensky hizo hincapié en cuestiones prácticas, como garantizar el suministro de alimentos y la seguridad nuclear. “Hoy el mundo ve que la verdadera diplomacia no consiste sólo en palabras, sino en pasos, los pasos que hay que dar para arreglar una situación”, señaló.

Las líneas del frente en Ucrania apenas se han movido desde finales de 2022, a pesar de las decenas de miles de muertos en ambos bandos. En su discurso de clausura, la presidenta suiza, Viola Amherd, advirtió que el “camino que queda por recorrer es largo y difícil”.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí