La industria pyme acumula 6 meses de retracción: cayó 18,3% en abril

0
44
La actividad industrial pyme experimentó otro fuerte descenso en abril tras marcar una baja interanual del 18,3 por ciento, y cerró el primer cuatrimestre con una merma del 19 por ciento en comparación con el mismo período de 2023, de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La actividad industrial pyme experimentó otro fuerte descenso en abril tras marcar una baja interanual del 18,3 por ciento, y cerró el primer cuatrimestre con una merma del 19 por ciento en comparación con el mismo período de 2023, de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La nueva baja en el indicador fabril es la sexta consecutiva y fue la más profunda de los últimos tres meses, ya que luego del derrumbe del 30% interanual en enero, había atenuado el retroceso al 9,9% en febrero y al 11,9% en marzo.

A pesar del registro negativo, el análisis exhibió un signo de recuperación en la comparación mensual, ya que la producción repuntó 3,1% en la medición desestacionalizada.

El Índice de Producción Industrial Pyme (Ipip) reflejó que las empresas operaron con 70,1% de su capacidad instalada en abril, mostrando un aumento de 0,1 puntos porcentuales frente a marzo.

Desde la entidad gremial – empresaria explicaron que “durante el mes de abril, la industria pyme se encontró con una situación marcada por la escasez de consultas y pedidos de producción, aunque la reposición de stocks se desarrolló sin mayores complicaciones y los insumos estuvieron fácilmente disponibles”.

Por rubro

-Alimentos y bebidas: el sector registró un declive de 13,7% anual a precios constantes en abril y una suba de 0,4% en la comparación mensual. Para el primer cuatrimestre del año acumula una baja de 15% anual.

-Textiles e indumentaria: hubo un retroceso de 0,2% anual en abril a precios constantes, aunque registró un aumento de 2,6% frente a marzo. En los primeros cuatro meses del año acumula apenas una baja de 0,1%.

-Maderas y muebles: en abril, el rubro disminuyó un 15,7% anual y subió 6% en la comparación mensual desestacionalizada. Para el cuatrimestre, se suma una caída de 19,2% frente a los mismos meses de 2023.

-Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: el derrumbe del rubro fue del 23,7% anual a precios constantes, aunque mejoró 4% en el contraste mensual. En el primer cuatrimestre acumula una retracción del 23,8%.

-Químicos y plásticos: el sector experimentó otra significativa contracción de 21,6% anual a precios constantes, pero combinada con un aumento de 3,9% en la comparación mensual. En los primeros cuatro meses del corriente año, la producción lleva un declive de 27,3%, contra el mismo periodo 2023.

-Papel e impresiones: la actividad se desplomó 32,3% anual a precios constantes, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, se registró un alza de 0,2% y para el primer cuatrimestre del año, la actividad acumula una merma de 23,4%, en relación a los mismos meses del año pasado.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales