Dólar, cuándo se levanta el cepo y se elimina el impuesto PAIS: las definiciones de Luis Caputo

0
48
Con la meta final puesta en la dolarización, Luís Caputo, ministro de Economía, brindó detalles sobre qué pasará con el dólar en los próximos meses además de adelantar qué planes tiene el Gobierno de Javier Milei para poder levantar el cepo cambiario.

“La recomposición del Banco Central ha sido fuertísima, es una posibilidad que se pueda levantar el cepo en junio o julio, como dice el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, sostuvo Caputo durante una entrevista a LN+ donde habló de varios temas económicos, entre ellos, el dólar.

Al consultarle por el posible atraso de valor de la divisa estadounidense por el crawling peg del 2% frente a una inflación del 20%, el ministro afirmó que es “un error comparar el tipo de cambio real con el del último gobierno” porque, consideró, fue “la peor situación económica de la historia”.

Dólar, cuándo se levanta el cepo y se elimina el impuesto PAIS: las definiciones de Luis Caputo

Caputo celebró hace pocos días junto a Milei en redes sociales porque se alcanzó el superávit en las cajas del Estado durante enero, algo que no se conseguía desde hace 11 años. De todas maneras, Caputo adelantó algunos aumentos que pueden cambiar esta situación.

Caputo reveló qué pasará con el dólar y con el cepo

“El impuesto PAIS tenemos el compromiso de ir reduciéndolo. Nos hemos fijado sacarlo lo antes posible y no debería pasar de este año “, aseguró Caputo sobre el tercer tributo por el que más recauda el Estado, pero que funciona gracias a la vigencia del cepo cambiario.

El funcionario también puso como condición para eliminar estas restricciones el “saneamiento del balance del Banco Central. Cuanto más logremos bajar la inflación, más rápido y más fuerte se va a salir”, según analizó.

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: cuál es la cotización del martes 20 de febrero minuto a minuto

Durante la entrevista, Caputo también adelantó que las jubilaciones “en marzo tendrán una recomposición del 30% más un bono” a fin de “tratar de proteger el poder de compra”, algo que quedará por detrás de los aumentos de precios que se vivieron en este trimestre.

Fuente: https://www.cronista.com/