De la chicana de Menem a los planes de UP para bajar el DNU: por qué el viernes es un día clave

0
40
Casi dos meses después de la presentación del Mega DNU 70/2023 ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, formalizó los nombres de los 8 diputados que integrarán la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo; aquella que debe declarar la validez o invalidez de decreto impulsado por el presidente Javier Milei a pocos días de asumir.

El trámite del riojano, que su par en el Senado había saldado en diciembre, fue acompañado de fuertes críticas a la oposición, que venían presionando al titular del cuerpo. Saldado el trámite, la comisión se reunirá este jueves 22 a las 12 para constituirse .

El argumento del riojano para dilatar el trámite, que su par en el Senado Victoria Villarruel oficializó hacia finales de diciembre, era que Unión por la Patria le enviaba un mayor número de nombres que los que, para el oficialismo, le correspondía a la principal bancada opositora.

Para los libertarios, a la bancada que conduce Germán Martínez le correspondían tres de los ocho lugares que tienen los diputados; a La Libertad Avanza, dos, mientras que al PRO, a la UCR y a Hacemos Coalición Federal, uno por bloque

En tanto, desde Unión por la Patria insistían con que les correspondían cuatro a ellos, y apenas una silla al oficialismo. Vale recordar que, mientras que los libertarios reúnen apenas 38 bancas, Unión por la Patria tiene 99 integrantes. Finalmente, se impuso la postura oficialista.

Ante esta interpretación, Martínez había elevado una lista con cuatro nombres. Tras las presiones que recibió el oficialismo por la demora del trámite -tanto la UCR como Hacemos Coalición Federal, además de Unión por la Patria, se habían pronunciado al respecto- Menem fundamentó su demora en una misiva dirigida a Martínez.

Menem fundamentó los motivos de la conformación del trámite a través de una nota.

“De acuerdo a la cantidad de integrantes de su bloque (99) sobre el total de la Cámara (257) le corresponde el 38,52 por ciento de representación . Ese porcentaje sobre ocho integrantes implica la cantidad de 3,08”, señaló.

“Como le consta por las reiteradas conversaciones que hemos mantenido sobre el particular, su bloque en ningún caso puede pretender la integración de cuatro diputados que implicaría arrogarse el 50 por ciento de representación”, continuaba la nota.

Misma situación se había presentado en el Senado. Villarruel, expeditiva, optó por suprimir el último nombre elevado por Unión por la Patria y elevó los nombres de los ocho senadores.

Quiénes conforman la Bicameral de DNU

Así las cosas, ayer, finalmente quedó conformada la bicameral que deberá pronunciarse sobre el decreto 70/2023 que reúne más de 300 artículos. Por el lado del Senado, a quien le corresponde la presidencia del cuerpo, quedaron: los senadores María Teresa González, Mariano Recalde y Anabel Fernández Sagasti (UxP); Juan Carlos Pagotto (LLA); Víctor Zimmermann (UCR); Luis Juez (PRO); Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Carlos Espínola (Unidad Federal).

Unión por la Patria reclamaba 8 bancas en total.

Por Diputados, en tanto, estarán: Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley (UxP); Oscar Zago y Lisandro Almirón (LLA); Francisco Monti (UCR); Hernán Lombardi (PRO) y Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal).

La conformación de la bicameral se produce al filo de la sesión preparatoria de este viernes en el Senado . A partir de las 10, la cámara que lidera Villarruel sesionará para ratificar a las autoridades del cuerpo.

Se da por descontado que, en esa instancia, la bancada que lidera el formoseño José Mayans aprovechará para poner sobre la mesa el pedido de sesión que hizo para tratar el DNU de oficio y que la Vice sigue sin convocar.

Los pasos a seguir

Saldada la instancia de los nombres de la bicameral, se prevé que el oficialismo intente que el DNU se trate primero en comisión antes de ser llevado al recinto. Para eso, se deberá conformar la comisión formalmente, para poner en marcha el debate. Este trámite se concretará este jueces al mediodía, tras el retorno de Villarruel, quien viajó a Salta, donde ayer se mostró junto al gobernador Gustavo Sáenz .

La conformación de la comisión se concreta un día antes de la sesión preparatoria convocada para el viernes a las 10, en la que Unión por la Patria se las ingeniará para poner en evidencia a la titular del Senado , por no convocar a la sesión pese a los pedidos reiterados

“Va a ayudar a descomprimir ese pedido de sesión”, dijo una fuente parlamentaria.

Mientras tanto, el DNU de 366 artículos sigue vigente -salvo los tramos suspendidos por la Justicia- y tendrá fuerza de ley salvo que ambas cámaras lo rechacen en el recinto. Situación que desde que rige la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia, impulsada en el año 2006 por la por entonces senadora Cristina Kirchner jamás ocurrió.

La chicana de Martín Menem

“Sigo sorprendido por el ‘apuro’ de algunos representantes de los partidos tradicionales en avanzar en la conformación de la comisión bicameral”, tuiteó el titular de la Cámara de Diputados en la madrugada de hoy.

Y añadió: “Son las mismas fuerzas políticas que estuvieron en silencio durante dos años y tres meses”.

Dicho esto, Menem recordó que “la última vez que se reunió esta comisión data de noviembre de 2021”. Y que lo hizo para “tratar decretos del año 2019 en adelante. (Decretos de 2 años de antigüedad)”.

BICAMERAL

Sigo sorprendido por el “apuro” de algunos representantes de los partidos tradicionales en avanzar en la conformación de la comisión bicameral.

Me refiero de esta manera porque son las mismas fuerzas políticas que estuvieron en silencio durante DOS AÑOS Y TRES MESES…. — Martin Menem (@MenemMartin) February 20, 2024

Asimismo, el riojano remarcó que “aprobaron 115 decretos en una sesión virtual que duró menos de dos horas”.

Más adelante, Menem recordó que en 2022, ese mismo cuerpo de trabajo se reunió “una sola vez para elegir autoridades (no trataron un solo decreto aún teniendo varios pendientes)”, para luego añadir que el año pasado tampoco se reunió.

“Conclusión: Les agarró un apuro institucional que hasta hace poco no tenían”, remató el libertario.

Fuente: https://www.cronista.com/