Los mismos fueron confirmados este viernes con la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 101/2024 y 102/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Salario mínimo y presión a las paritarias: a cuánto deberían llegar los ingresos por región
Según informó la Secretaría de Energía, los aumentos serán de mayor proporción para los segmentos de mayores ingresos, mientras que serán menores para los de bajos y medios ingresos.
Aumento de luz confirmado: ¿a cuánto suben las boletas en marzo?
Los consumidores de ingresos bajos (catalogados como N2) verán un aumento en torno al 70%. En tanto, los de ingresos medios (conocidos como N3) en torno al 65%, aunque para este último universo si supera los 600 KW/h el salto estará en la zona del 130%.
“Considerando un consumo promedio de 380 KV/h por mes, en el caso de los usuarios N1, una factura de $13.900 pasará a pagar $ 34.332, lo que representa un incremento del 150%”, explicaron desde la Secretaría de Energía.
Según agregaron, los nuevos valores regirán hasta que se complete la revisión tarifaria integral pendiente para este quinquenio (2024-2028), mientras que desde abril se aplicará un mecanismo de ajuste mensual en base a la inflación.
Aumento de luz confirmado: ¿a cuánto suben las boletas en marzo?
Según los ejemplos que dio Energía, así serán quedarán las boletas de luz desde este mes:
Usuarios N1 Si pagaba $ 13.900 pasará a $ 34.332 (+150%).
Usuarios N2 Si pagaba $ 4360 a $ 7415 (+70%)
Usuarios N3 De $ 4783 a $ 7850 (+65%).
En caso de superar los 400 KW/h mensuales, el monto pasaría de $ 14.600 a $ 34.000 (+130%).
Se cayó la reunión por el salario mínimo: ¿habrá nuevo piso por DNU?
Aumento de luz confirmado: ¿cómo pedir el subsidio?
Las familias cuyos ingresos no superen 3,5 veces el valor de la Canasta Básica Total (CBT) pueden solicitar un subsidio.
Con el reciente aumento de la CBT a $ 596.823,18, el tope de ingresos para calificar a los subsidios se elevó a $ 2.089.881,13 . En este sentido, se entiende por ingresos totales del hogar a la suma mensual de los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar.
Este ajuste permite que un mayor número de familias pueda calificar al beneficio, si es que sus ingresos aumentaron menos del 20,45% de suba que tuvo el tope en el último mes.
Para acceder a los subsidios, los interesados deben inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) , un trámite que puede realizarse a través del sitio web oficial del Gobierno.
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial
La resolución 101 correspondiente a Edesur
La resolución 102 correspondiente a Edenor
Fuente: https://www.cronista.com/