Entre comidas y tradiciones, la comunidad china se prepara para recibir el año 4722 según su calendario lunar. A continuación te contamos un poco más sobre esta celebración, también conocida como “Fiesta de la Primavera” ya que da la bienvenida a la estación que semanas después comenzará en el hemisferio norte.
La piedra preciosa que protege de las malas energías y está vinculada a la feminidad, la atracción y la maternidad
Una investigación científica intenta descubrir por qué a muchos niños no les gusta comer verdura
Tradiciones populares durante el Año Nuevo Chino: costumbres y comidas típicas de esta rica cultura
La comunidad china se prepara para la celebración del Año del Dragón de Madera este 10 de febrero. Ya se puede presenciar los preparativos clásicos y coloridos y la organización familiar para celebrar esta emblemática fecha de su calendario lunar.
Mediante un gran banquete familiar con toda clase de comidas, se reúnen abuelos, padres, tíos, primos, sobrinos, hijos y nietos a recibir el siguiente año. Este gran evento se caracteriza por la invocación a la abundancia y prosperidad.
La comunidad china se prepara para recibir el año 4722 según su calendario lunar. (Foto: Archivo).
De allí nacen un par de tradiciones, como la entrega de sobres rojos con dinero por parte del patriarca al resto de la familia o colgar lechuga en la puerta de la casa como llamado a la prosperidad.
El motivo principal de la celebración es compartir con la familia, por eso la cena suele ser tan abundante.
Imperdibles comidas del Año Nuevo Chino
Según Vanesa Yong, empresaria gastronómica e integrante de la comunidad china en Perú, “para los chinos el tenedor es un arma que puede hacer daño, en cambio, el palito chino, no. Es más bien como la extensión de sus dedos”.
Una investigación médica reveló cuántas bacterias hay en la ropa interior cuando está limpia y cómo eliminarlas
La investigación médica que reveló cuál es la cantidad mínima de pasos que hay que caminar a diario para mantenerse saludable
Una de las comidas que no puede faltar es el pescado porque, según explicó Yong al medio peruano El Comercio, “fonéticamente suena muy parecido a la palabra abundancia (Yú)”. Además, hay una forma específica y significativa de servirlo:
El pescado siempre se sirve entero.
La cabeza tiene que estar señalando hacia el miembro de la familia más longevo , es decir, al patriarca o a la matriarca.
, es decir, al patriarca o a la matriarca. No podés dar vuelta el pescado para comerlo del otro lado, tenés que sacar las espinas completas y lo dejás de la misma forma porque sino estás volteando tu suerte.
El fideo es otra típica comida en este gran banqueta, ya que por su complexión representa larga vida. “Por eso es que los fideos no se pueden cortar”, dijo Yong.
Los platos imperdibles para recibir el Año Nuevo Chino este 10 de febrero. (Foto: Archivo).
Y agregó: “Luego está el cerdo, que es un ser que significa felicidad, así que debe estar presente en esta cena, al igual que las aves, ya que estas simbolizan la fertilidad y felicidad”.
Se suma a la lista el popular Sui Kao y el conocido arrolladito primavera que es infaltable ya que se celebra la llegada de la primavera.
Respecto a frutas, la naranja es la protagonista imperdible por su color que llama a la buena fortuna.
La entrega de sobres rojos con dinero durante la cena de Año Nuevo Chino está a cargo del patriarca o la matriarca de la familia. (Foto: Archivo).
Y no podemos olvidarnos del arroz. Yong contó que es lo principal en una mesa china por distintos motivos:
También significa abundancia
Los chinos son los milenarios sembradores de arroz
Esta semilla sirve de limpiador del paladar.
“La cena cuenta con los cinco sabores: el dulce, el picante, el agridulce, el salado y el amargo; y que para cambiar el sabor se utiliza el arroz blanco, ya que es como enjuagar el paladar, porque no lleva sal ni ningún otro condimento”, dijo Yong.
Fuente: https://www.cronista.com/