Por un lado, porque los cambios que generó el mercado abren una incógnita y muchos equipos tienen un rompecabezas para armar. En el ejercicio de las especulaciones, Racing parece el de mejor balance entre las piezas que pierde (Moreno, Piovi, Hauche, Vecchio…) y las que llegan (Maravilla Martínez, Zuculini, Solari, Sosa, Conti y más…), pero todo esto será un colosal ejercicio de ensamble de los que vienen con los que están (donde hay figuras del calibre de Juanfer y Roger Martínez). ¿Podrá Gustavo Costas encontrar esa alquimia?
Problemas parecidos tendrán todos, aun sin la envergadura de los pases de la Acadé. River, cómodo ganador de la última liga y siempre favorito, perdió el corazón de su fútbol (Enzo Pérez-De la Cruz), aunque siga teniendo nombres convocantes; en Boca ya no juega Barco y la mayor expectativa está en los aires que traiga el nuevo DT, Diego Martínez; algo parecido a lo que pasa en Independiente (Tevez) y San Lorenzo (Insua), que con mercados movidos pero austeros tienen a su figura dominante en el técnico.
Y como en la última Copa LPF entraron Platense y Banfield a playoffs, ¿cómo no dar chance a los que empiezan en silencio?
Doce equipos estarán a la vez jugando Libertadores y Sudamericana, y la energía que pongan acá dependerá en parte de cómo les vaya yendo en el plano internacional. Los pingos se verán recién a partir de los mata-mata, cuando queden ocho. Ahí se verá quién se pudo armar mejor y tiene menos interferencia con las demás competencias.
Racing agitó el mercado. Ahora hay que armar el puzzle.
Enzo Pérez se fue a Estudiantes con Verón. ¡Qué pase!
Mirá también Lo que tenés que saber del comienzo de la Copa de la Liga
Fuente: https://www.ole.com.ar/