El sur también es cuna del flamenquín, una de las comidas más deliciosas que se hayan originado en Andalucía. Si bien existen numerosas versiones, la más tradicional es la que se prepara con filete de lomo de cerdo y jamón curado.
Origen del flamenquín
El origen del flamenquín es objeto de debate (Fuente: Shutterstock)
El origen del flamenquín cordobés es objeto de debate y existen varias teorías sobre su procedencia. Una de las más extendidas indica que se originó en Andújar (Jaén) , en el Restaurante Madrid-Sevilla en Andújar; otra de las creencias es que se originó en Bujalance (Córdoba), de la mano de los primeros cristianos que habitaron en esa localidad.
Lo que sí se conoce es que la primera mención escrita del flamenquín se encuentra en una edición del Diario de Córdoba del año 1908, en el cual se anunciaba como plato del día.
El nombre del plato también es origen de debate. Algunos historiadores sugieren que proviene de la expresión “¡esto nos ha quedado muy flamenco!”; otros, que se debe al color dorado de su empanado, semejante al uniforme de los soldados flamencos en la época del Rey Carlos I.
Cómo preparar flamenquín
Los flamenquines tienen muchas versiones, pero la original es con filete de lomo de cerdo. (Fuente: Shutterstock)
Ingredientes
4 filetes de cinta de lomo finos
finos 4 lonchas de jamón curado
Limón
Ajo
Perejil
Sal
Pimienta
Aceite de oliva virgen extra
Receta
Fuente: https://www.cronista.com/