Diputados de Unión por la Patria se sumaron a la marcha de la CGT y fueron a la plaza de los Dos Congresos

0
96
Los diputados de Unión por la Patria se sumaron a la marcha de la CGT

La marcha que organizaron la CGT y las dos CTA en el marco del primer paro general contra el gobierno de Javier Milei colmó la zona de la plaza de los Dos Congresos con la idea de mostrar músculo organizativo y dejarles una importante foto a los diputados y senadores, a quienes advirtieron que no deben apoyar la Ley Ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70 que desregula buena parte de la economía.

Te puede interesar: Hugo y Pablo Moyano ganan protagonismo antes del paro general y encabezaron un plenario de Camioneros con más de mil delegados

La manifestación contó con la presencia de una buena cantidad de personas, que colmaron Avenida de Mayo rumbo al Congreso de la Nación, donde se colocó un escenario con buena parte de la dirigencia del peronismo y el sindicalismo.

Antes de las dos de la tarde aparecieron por la avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, buena parte de los diputados del bloque de Unión por la Patria que lentamente se reunieron, se tomaron los brazos y comenzaron a caminar “contramano” rumbo a la plaza.

Te puede interesar: Los intendentes peronistas impulsan el paro de la CGT y La Cámpora convoca a la movilización al Congreso

Enojados y molestos por el operativo policial que se presentó cuando se formaron, el presidente del bloque, Germán Martinez, se colocó en el centro y luego de responder preguntas a los periodistas y asegurar que seguían desconociendo el dictamen del oficialismo sobre la Ley Ómnibus que se firmó esta madrugada, comenzaron a marchar rumbo a la plaza de los Dos Congresos cantando el “hit” de la tarde: “No se vende, la Patria no se vende”.

Diputados de UxP en Congreso

Según explicó Martínez a Infobae, la idea que conversaron con los diputados fue la de “marchar todos juntos, con los compañeros del bloque” y que no tenían la intención de subir al escenario. “Voy con mis compañeros diputados sin ánimo de escenario. Este es un acto del movimiento obrero y nosotros acompañamos”, señaló.

Te puede interesar: Paro general de la CGT: los intendentes moverán su estructura en tren para evitar las requisas en colectivos

Sin la organización de los diputados, también estuvieron presentes varios senadores de la Nación de Unión por la Patria y legisladores porteños que se mostraron de manera inorgánica por la zona del escenario.

Otro dirigente político que estuvo en la zona y se fue acercando al acto fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. El mandatario mantuvo una reunión con intendentes bonaerenses y gobernadores peronistas, a pocas cuadras del Congreso de la Nación, antes de sumarse a la marcha.

La llegada de Kicillof a la marcha de la CGT

Los sindicalistas buscaron generar un acto político de cara a lo que puede suceder mañana en la Cámara de Diputados en donde los legisladores del oficialismo, de la mano de los denominados bloques opositores dialoguistas, buscarán darle media sanción al proyecto de ley que obtuvo varios dictámenes esta madrugada.

Además, los gremialistas apostaron a profundizar las grietas que hay en los bloques dialoguistas, con los que mantienen contactos. En especial en Hacemos Coalición Federal, el grupo de los peronistas no kirchneristas, conducidos por Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó, y con el bloque de la Unión Cívica Radical, en donde los nexos también incluyen contactos con buena parte de los gobernadores de Juntos por el Cambio.

La apuesta es a que, una vez que se pase a la discusión en particular en el recinto de la Cámara baja, los legisladores junten una mayoría de votos y logren derogar la mayor cantidad de artículos. Asimismo, también buscan que los legisladores sientan la presión del movimiento obrero organizado preparando el terreno para cuando en ambas cámaras se lleve adelante el debate sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia N 70 -que elimina 326 leyes, modifica otras y cambia las normas laborales-.

En el acto también se hizo referencia a que los diputados no apoyen la vuelta del Impuesto a las Ganancias y tampoco acompañen el paquete de privatizaciones de empresas públicas.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales