En concreto se trata de una cuestión que atañe específicamente a las imágenes en alta resolución que se comparten por WhatsApp, las que llevan consigo más información de lo que la mayoría de los usuarios piensan.
Imágenes en WhatsApp: cuál es el riesgo
En el pasado, WhatsApp no era una buena opción para compartir imágenes en las que la calidad importase. Esto era así porque el servicio de mensajería aplicaba una compresión a los archivos que deterioraba la calidad. Esto podía ser más o menos perceptible y, en la mayoría de los casos, no hacía una gran diferencia.
Sin embargo, muchos usuarios sí requerían que se pudiera enviar mediante WhatsApp fotografías de alta resolución y calidad sin que se aplicara compresión. En respuesta a esto, el mensajero de Meta ahora permite cargar y enviar las imágenes como si fueran “documentos”.
El problema es que, al enviar la imagen como documento, la imagen conserva todos los metadatos EXIF. Esta es una información que a veces puede importar, como los detalles de la cámara utilizada, la fecha y hora de la toma y hasta la ubicación (si la cámara o celular que hizo la foto tiene esa opción de geolocalización).
Al enviar imágenes en alta calidad, WhatsApp puede exponer información que no se desea compartir.
Cómo borrar los datos EXIF de una foto
¿Cómo resolver esta cuestión? Si se quiere enviar la imagen sin perder calidad por WhatsApp y no otra aplicación, pueden borrarse los datos EXIF previamente.
En teléfonos Android, la aplicación Google Fotos permite eliminarlos fácilmente. Hay que abrir la imagen en cuestión, entrar al modo de edición y entrar en los apartados de “Detalles” o “Información”. Allí se podrán borrar o modificar los datos, aunque también puede aparecer la opción “Eliminar información”.
Fuente: https://www.cronista.com/