La primera de ellas es la falta de respaldo del Gobierno nacional anunciada por el presidente Javier Milei. Esto a diferencia de lo ocurrido a principios de este siglo, cuando las cuasimonedas sí fueron rescatadas por la Casa Rosada.
A su vez, Kiguel alertó que “es un negocio horrible para el que recibe las cuasimonedas, el que las recibe se hace percha”.
Cuasimonedas: la gran diferencia con sus antecesoras
En este sentido, agregó: “Aunque hay una diferencia grande con los ’90: en aquella década no había inflación, pero ahora la inflación se va a encargar de que estas cuasimonedas de acá a un año no valgan nada”.
El gobernador riojano Ricardo Quintela lanzó una cuasimoneda en su provincia para pagar parte de los salarios.
El experto en macroeconomía y mercados financieros añadió que “es peor que tener pesos, porque con los pesos al menos uno puede sacar un interés”.
En esta misma línea, alertó: “Pagar con estas cuasimonedas, como en el caso de los empleados públicos de La Rioja, es una forma de bajarle el sueldo a la gente. Esto es una cosa marginal”.
Cuasimonedas: a cuánto cotizarán según Miguel Kiguel
Sobre la cotización de los Bonos de Cancelación de Deuda (Bocade) riojanos, Kiguel señaló que “lo que seguro pasará es que esas monedas van a cotizar con un descuento importante del ya tan debilitado peso. Esto ya sucedió en la década del ’90, y estas cuasimonedas cotizaban a la mitad o al 60%”.
En diálogo con Radio Rivadavia, el economista consideró que con el lanzamiento de cuasimonedas “las provincias quieren mostrar que pueden vivir sin necesidad de la Nación. Aunque no sé en que terminará eso, y no creo que lo de La Rioja sea imitado rápidamente por otras jurisdicciones”.
Fuente: https://www.cronista.com/