Cómo la obesidad afecta el microbioma de los gatos

0
63
Durante las 18 semanas de aumento de peso, la composición del microbioma intestinal también cambió (iStock)

Entre los gatos domésticos, la obesidad es el trastorno nutricional más frecuente que ven los veterinarios en Estados Unidos. Definido como un peso corporal que está un 20 por ciento o más por encima del peso normal de ocho a 12 libras (5,4 kilos), puede afectar la longevidad de un gato y provocar diabetes e inflamación crónica, entre otros problemas de salud.

Te puede interesar: Mascotas en la Catedral de Exeter: el hogar de la que podría ser la puerta para gatos más antigua del mundo

Un estudio publicado en el Journal of Animal Science encontró que comer en exceso tiene algunos efectos observables en la microbiota intestinal y el sistema digestivo de los felinos.

Alrededor del 60 por ciento de los gatos en Estados Unidos se consideran con sobrepeso. Si bien muchos estudios han investigado la pérdida de peso felina, se ha prestado poca atención al proceso opuesto, que también es importante. En este estudio, queríamos aprender más sobre los cambios metabólicos y gastrointestinales que ocurren como resultado de comer en exceso.

Te puede interesar: Su dueña lo intentó lavar con químicos tóxicos después de teñirlo de rosa, así logro sobrevivir este gato

En el estudio, 11 gatas adultas esterilizadas fueron alimentadas con comida seca estándar para gatos durante dos semanas. Se tomaron medidas corporales iniciales y luego se les permitió comer todo lo que quisieran. Los investigadores también recogieron muestras de sangre y heces a intervalos regulares y controlaron su actividad física. El aumento de peso se evaluó mediante una puntuación de condición corporal (BCS), que es similar al índice de masa corporal (IMC) en humanos. El BCS se mide en una escala de 9 puntos donde cualquier valor de 6 o más se considera sobrepeso. Al igual que en los humanos, la BCS es un método cuantitativo, pero también subjetivo, para evaluar la grasa corporal en las mascotas.

Los tutores deben fomentar la actividad física regular con sus gatos (Imagen ilustrativa Infobae)

Las gatas inmediatamente aumentaron su ingesta de alimentos cuando se les permitió comer en exceso y comenzaron a ganar peso. Cuando se inició el estudio, su BCS promedio era de 5,41 y aumentó a 8,27 después de 18 semanas de sobrealimentación. Esto corresponde a que los gatos tengan aproximadamente un 30 por ciento de sobrepeso en términos de masa corporal.

Te puede interesar: Lily, la gata que se convirtió en la mejor hermana mayor de una bebé humana

Los investigadores también analizaron los cambios en la cantidad de defecación de las felinas, su tiempo de tránsito gastrointestinal, qué tan bien se digerían los nutrientes y los cambios en la acumulación de su microbioma intestinal durante el estudio de 20 semanas.

Descubrimos que a medida que comían más y ganaban peso, se reducía el tiempo de tránsito gastrointestinal y también la eficiencia digestiva. Cuando el cuerpo reciba menos alimentos, será más eficiente en la extracción de nutrientes. Pero cuando aumenta la cantidad de alimento, pasa por el sistema digestivo más rápido y se extraen menos nutrientes en el proceso.

Durante las 18 semanas de aumento de peso, la composición del microbioma intestinal también cambió. Se incrementó la presencia de una bacteria antimicrobiana que ayuda a estimular el sistema inmunológico e inhibe el aumento de patógenos llamados Bifidobacterium. Al mismo tiempo, disminuyó una que degrada la fibra y que se ha relacionado con una enfermedad proinflamatoria llamada Collinsella.

Entre los gatos domésticos, la obesidad es el trastorno nutricional más frecuente que ven los veterinarios en Estados Unidos (Imagen ilustrativa Infobae)

Estos resultados son opuestos a los que se han medido en humanos con sobrepeso y sugieren que su asociación con el aumento de peso es complicada. El cambio en el tiempo de tránsito gastrointestinal fue un hallazgo novedoso y una posible razón de la modificación en la microbiota fecal. Los estudios futuros deberían considerar medir el tiempo de tránsito para explicar mejor las modificaciones.

Cuanto más comían las gatas, más defecaban. Al mismo tiempo que aumentaban de peso, el pH fecal disminuía, lo que significa que sus heces se volvían más ácidas. Un pH fecal bajo en humanos indica que el cuerpo no está absorbiendo bien las grasas o los carbohidratos. Parece que un pH fecal más bajo con una mayor ingesta de alimentos también redujo la digestibilidad en los gatos.

Para medir el nivel de actividad, el equipo utilizó collares especiales. Las gatas se mantuvieron en un entorno grupal donde podían interactuar entre sí y jugar con juguetes, excepto los días en que se recogían muestras de heces. Esperábamos que el aumento de peso pudiera conducir a una disminución de la actividad física, pero no observamos ningún cambio consistente en él. Sin embargo, esto podría variar según los gatos individuales y su entorno, y cuánto interactúan sus dueños con ellos.

Al final del estudio, las gatas recibieron una dieta de alimentación restringida que les ayudó a recuperar su peso anterior. Una mejor comprensión de los cambios gastrointestinales y metabólicos que ocurren con la obesidad en las mascotas domésticas podría ayudar con futuros planes de prevención y tratamiento.

Cuando el cuerpo reciba menos alimentos, será más eficiente en la extracción de nutrientes (Captura de Pantalla/TikTok benderchonkycat)

Otro nuevo estudio del mismo equipo científico demostró que la alimentación restringida puede promover la pérdida segura de peso y grasa en los gatos. Además, los tutores deben fomentar la actividad física regular con sus gatos.

Pueden hacerlo divertido, estimulando la búsqueda de alimento colocando comida en la casa o usando rompecabezas de comida durante la hora de comer ambas estrategias promueven el compromiso y el enriquecimiento mental del animal.

*Kelly Swanson es coautor del estudio. Se desempeña como Director interino de la División de Ciencias de la Nutrición y Profesor Titulado de Nutrición Humana de Kraft Heinz Company en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales