Luego de una inflación récord mundial del 211,4% para 2023 que se completó con el dato del 25,5% para diciembre, los especialistas financieros predijeron un número anual similar para el 2024: se espera que el IPC total del primer año de gestión de Milei cierre en un 213%, una proyección un 21,2% por encima que la del mes pasado.
El informe, publicado por el Banco Central (BCRA) que hoy conduce Santiago Bausili, marca la pauta de las expectativas del mercado argentino para los próximos 12 meses: en este caso, el relevamiento, realizado entre el pasado 27 y 29 de diciembre, contó con la participación de 37 voces autorizadas entre consultoras, centros de investigación económica y entidades financieras.
Además de la proyección de la inflación, el REM también comparte las expectativas en torno al aumento del dólar para el resto del año, la evolución de las tasas de interés (hoy negativas) y del Producto Bruto Interno, entre otros datos: ¿Qué esperan los especialistas para 2024?
El REM del BCRA marca la pauta de las expectativas del mercado argentino para los próximos 12 meses,
Dólar e inflación: la proyección de los analistas de la City para 2024
Para los próximos 12 meses, los analistas de la City esperan que la inflación del 2024 vuelva a “regularse” en torno a un dígito mensual para mediados de año, mientras que apuestan a que el tipo de cambio oficial suba más de un 100% durante todo el año, con una cotización que oscilaría entre los $ 1700 y los $ 1800.
Se trata del primer REM publicado tras la devaluación del dólar oficial dispuesta por Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía, el mes pasado, lo que impactó en las proyecciones para el 2024.
Junto a la inflación y el dólar, el REM mide también la tasa de interés, las exportaciones e importaciones, el resultado primario del sector público nacional no financiero, la desocupación y la actividad económica: todos los datos.
Dólar 2024: a cuánto estará
Pese a la devaluación de más del 50% dispuesta por Luis Caputo en diciembre que llevó al dólar oficial del rango de los $ 400 a los $ 800 (hoy $ 835), el Gobierno ahora mantiene un crawling peg del 2% mensual que corre muy por detrás de la inflación.
Es por eso que, según los especialistas de la City, este esquema no se mantendrá mucho más y se espera una devaluación mayor para el resto del 2024, aunque por detrás de la inflación proyectada. Así, el mes entrante el dólar cotizaría en torno a los $ 870 y ya para marzo se espera un salto a $ 995.
Esto replica la proyección del mercado de un nuevo salto cambiario para fines del primer trimestre, expectativa que, aunque más calmada, se mantiene entre algunos analistas.
Según los especialistas de la City, se espera una devaluación mayor para el resto del 2024.
Para los primeros seis meses del año, entonces, los especialistas apuestan a una devaluación del oficial entre un 50 y un 60%, mientras que, para todo el año, el peso contra la divisa estadounidense caerá en torno a un 110%.
Así, los analistas creen que el 2024 cerrará con un dólar oficial a $ 1700 , según el último REM, una diferencia de un 382,1% en contraste con el informe anterior, realizado antes de la devaluación informada por Caputo en diciembre.
Noticia en desarrollo.
Fuente: https://www.cronista.com/