El DNU de Milei entró al Congreso y empieza la cuenta regresiva: 10 días para tratarlo

0
58
De manera paralela a lo que sucede en el plano judicial con los recursos de amparo presentados, el mega DNU que Javier Milei firmó con el objetivo de desregular la economía ingresó al Congreso de la Nación.

El Gobierno lo envió este viernes y debe definirse su validez. Según la ley que regula el tratamiento de los decretos presidenciales, la Bicameral de Trámite Legislativo tendría que analizarlo dentro de los próximos 10 días hábiles. Sin embargo, la comisión hasta ahora no fue conformada.

La comisión debe integrarse por ocho senadores y ocho diputados. Si bien la Cámara Alta ya definió y comunicó a los integrantes la semana pasada, la Cámara Baja, que preside Martín Menem, todavía no lo hizo.

El decreto fue girado por la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse, tal como indica la Constitución, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales con el Parlamento y la Sociedad Civil que conduce Omar de Marchi. Ingresó vía Senado poco antes de las 15.

El camino legal del DNU

La Constitución Nacional establece en su artículo 99 los límites y alcances de los decretos y el procedimiento que deben seguir.

El DNU 70/23, que supone una megadesregulación de la economía y la derogación de cientos de normas, fue firmado por el presidente y publicado en el Boletín Oficial el jueves 21 de diciembre. Comenzó a regir 8 días más tarde, como marca la ley, el viernes pasado.

Ahora, una vez dentro del Congreso, dentro de un plazo de 10 días como máximo la Bicameral debería emitir dictamen para que pueda ser tratado en el recinto tanto del Senado como de Diputados. Así, el plazo para que la comisión se expida, indican en el Congreso, finaliza el próximo 18 de enero.

Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.cronista.com/