Casi 8000 trabajadores de Iberia Airport Services, son convocados a acatar la medida, en los 29 aeropuertos donde esa empresa aún se encuentra en operación. Esto ha obligado a Iberia a cancelar 444 vuelos y flexibilizar las condiciones de las ventas de billetes para poder reintegrar o reprogramar los vuelos, según lo informó ayer la empresa.
De esos vuelos cancelados, 370 pertenecen a Iberia, 110 a Iberia Express y los restantes a la compañía Air Nostrum (también perteneciente al grupo IAG).
La motivación de esta huelga es asegurar la continuidad de las condiciones de trabajo para los trabajadores. Fuente: Archivo
El origen del conflicto surge en septiembre, cuando la controladora aeroportuaria, Aena, licitó el servicio de handling en los ocho de los grandes aeropuertos del país. En los que Iberia Airport Services venía ejerciendo dichas funciones hasta el momento.
A partir de allí, los sindicatos comenzaron a reclamar la estabilidad laboral de sus afiliados. Esto dado a su interpretación de lo que nuevos licenciatarios conllevarían, y concluyen en que las condiciones laborales mudaran sustancialmente.
Luego de numerosas rondas de negociaciones que resultaron estériles, a comienzos de diciembre, tanto UGT como CC. OO, decidieron convocar a una huelga para las fiestas de Reyes, abriendo los canales habituales de diálogo entre la representación sindical y la empresa.
Al no haberse alcanzado un acuerdo, los sindicatos ratificaron la medida que comenzará mañana a las cero horas y afectara todos los servicios en tierra, como el traslado interno de los pasajeros, la carga y descarga de equipajes y las tareas de rampa de los aviones.
Ni la mediación del Ministerio de Trabajo, logró frenar la medida, que, trastocó los planes de decenas de miles de familias, obligadas a suspender o volver a compaginar la forma de llegar a destino.
De las grandes estaciones aerocomerciales donde Iberia operaba el handling, solo logró conservar el de Madrid-Barajas, ya que en los restantes será reemplazada por las empresas Groundfource, Menzies, Aviapartner y Swissport, quienes se adjudicaron la licitación de Aena y solo resta la firma de los contratos para comenzar a operar, cada uno en su momento, a lo largo de 2024.
Fuente: https://www.cronista.com/