Las propiedades medicinales de la papa: desde combatir la hipertensión hasta prevenir ciertos tipos de cáncer

0
82
El consumo de papa tiene varios beneficios a la salud (Imagen ilustrativa Infobae)

Uno de los alimentos mas consumidos a nivel mundial es la papa -también conocida como patata-, no solo por su versatilidad al momento de cocinarla o por su facilidad de cultivo, sino que también por su alto nivel de nutrientes.

Te puede interesar: Qué propiedades medicinales tiene la uva y cuáles son sus efectos secundarios

La papa no es una verdura, ni una raíz, es un tubérculo de la planta que lleva el mismo nombre, mientras que su nombre científico es solanum tuberosum L y proviene de la familia de solanáceas.

Este alimento se caracteriza por su forma redonda, su cáscara delgada, pero áspera y de color café oscuro, así como una pulpa dura, jugosa y amarillenta.

Te puede interesar: Cuáles son las propiedades del apio como planta medicinal

La papa es originaria de Sudamérica, particularmente de lo que hoy es el sur de Perú y el noroeste del Antiplano boliviano. Desde hace más de 9 mil años, este tubérculo ha sido una fuente de alimento rica en carbohidratos para el ser humano.

Estos son los beneficios que tienen el consumo de la papa a la salud de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Los nutrientes de la papa

Las papas tienen una cantidad importante de nutrientes (PXHere)

En la composición de la papa destaca el contenido en hidratos de carbono, mayoritariamente en forma de almidón y una pequeña proporción como glucosa, fructosa y sacarosa.

Te puede interesar: Tres plantas medicinales que ayudan a combatir la resaca este 1 de enero

La papa es una buena fuente de vitamina C, sin embargo, una parte considerable de la misma puede perderse durante el proceso de cocción, por lo que se recomienda cocinarlas al vapor o al horno para conservar sus nutrientes.

Este alimento destaca por su importante presencia en potasio lo que, acompañado con su escaso contenido en sodio, convierte a la papa en un alimento con acción diurética, es decil, que facilita de exceso de líquidos y toxinas en el cuerpo a través de la orina; y vasodilatadora, que relaja los músculos que controlan el tono muscular de los vasos sanguíneos con la finalidad de incrementar el flujo sanguíneo en su interior.

Lo anterior hace de la papa un alimento altamente recomendable en caso de hipertensión o afecciones cardiovasculares.

Otros de los nutrientes de la papa son los minerales tales como fósforo, hierro y magnesio, las vitaminas B, tiamina y niacina, así como los carotenoides violaxantina, anteraxantina y luteína.

En el caso particular de la cáscara, se le atribuyen propiedades medicinales que permiten curar heridas y prevenir la diabetes, presión alta, enfermedades del corazón y hasta ciertos tipos de cáncer, incluso también se emplea para hacer crecer el cabello y controlar el peso.

Contraindicaciones de la papa

Se debe tener en cuenta estas contraindicaciones antes de comer papa (Pixabay)

Aunque es un alimento altamente usado, existen una serie de contraindicaciones que deben seguirse ante su consumo humano para evitar efectos secundarios no deseados.

Cuando es almacenada bajo la luz del sol, la papa puede ponerse verde debido a las reacciones químicas provocados por la clorofila surgiendo una sustancia llamada solanina, la cual puede producir algunos efectos desagradables como diarrea y vómitos, incluso en algunos casos extremos genera convulsiones debido a que interfiere en el sistema nervioso.

También se recomienda no consumir ni los tallos o las hojas de la planta de la papa, ya que también contienen cantidades importantes de solanina.

Cabe mencionar que si se está usando esta y cualquier otra planta como auxiliar ante un padecimiento, lo mejor es hacérselo saber al médico.

Fuente: https://www.infobae.com/america/