” Los gobiernos, en general, se han ocupado más de postergar los efectos inflacionarios de la emisión monetaria que de corregir sus causas “, especificó el escrito, en el que aseguran que ” la economía argentina exhibe un cuadro crónico de inestabilidad económica y estanflación “.
En esta misma línea, detalló como parte de un preocupante contexto “los desbalances fiscales y externos, las reservas internacionales netas negativas, la baja intermediación financiera y las grandes distorsiones en los precios relativos “, entre otras variables.
Frente a este marco, la entidad que conduce Santiago Bausili anticipó cuáles serán las próximas medidas en relación a la divisa estadounidense y qué podría ocurrir con el cepo cambiario durante su gestión.
El Banco Central confirmó qué pasará con el dólar y el cepo cambiario
Desde el BCRA aseguraron que trabajarán en la “corrección de estas distorsiones ” y ” acompañará estos esfuerzos de sinceramiento con un monitoreo atento a las condiciones monetarias “, para “poder ordenar las presiones inflacionarias que podrían generarse” .
En este sentido, ratificó que ” el establecimiento de un nuevo tipo de cambio de $800 por dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) ” e informó que el valor aumentará un 2% mensual, aunque no especificó hasta cuándo se mantendrá la política.
Cepo cambiario.
Por otra parte, remarcó la importancia de ” avanzar en la eliminación de los controles de cambio y de capitales aún vigentes ” para lograr recuperar la credibilidad de forma completa y posteriormente, una ” unificación definitiva del mercado de cambios “.
Fuente: https://www.cronista.com/