Por qué el Covid-19 sigue dejando en cama a los que se contagian a 4 años del comienzo de la pandemia

0
274
Cuando el COVID-19 irrumpió abruptamente, el sistema sanitario global colapsó. Además de las muertes por la falta de vacunas, el virus causó dolorosos síntomas durante la enfermedad. Con el tiempo, estos síntomas fueron disminuyendo gracias a las vacunas desarrolladas.

Hoy, a 4 años de los primeros casos detectados, algunos pacientes volvieron a padecer síntomas graves, por causa de la disminución de la inmunidad y la evolución del virus.

Científicos especializados en el sistema inmunológico advierten que el coronavirus sigue provocando infecciones desagradables que, en algunos casos, son peores que antes.

Horóscopo semanal: cómo serán los primeros días de 2024 para cada signo del zodíacoAprovechá toda la sandía: los sorprendentes beneficios que tiene la cáscara de la fruta más popular del verano

A 4 años de la pandemia: el COVID-19 sigue causando dolor

El tiempo que ha transcurrido desde que el grueso de la población recibió sus vacunas favorece a que el coronavirus hoy tenga mayor intensidad.

La profesora Eleanor Riley, inmunóloga de la Universidad de Edimburgo, tuvo la enfermedad, la cual se presentó “mucho peor” de lo que esperaba.

“Los niveles de anticuerpos de las personas contra el covid probablemente sean tan bajos ahora como antes de que se introdujera la primera vacuna”, explicó Riley.

Los anticuerpos funcionan como diminutos proyectiles que se acoplan al virus, impidiendo que este invada las células del cuerpo. Por lo tanto, si hay una alta cantidad de anticuerpos, el virus se puede combatir eficazmente, haciendo que, en el mejor de los casos, la infección sea breve y no muy severa.

“Ahora, debido a que los anticuerpos son más bajos, una dosis más alta (del virus) causará un ataque más grave de la enfermedad”, aseguró Riley.

El coronavirus es una familia de virus que siguen mutando. (Foto: archivo)

Vacunas: los contagios de COVID-19 aún siguen ocurriendo

El profesor Peter Openshaw, médico científico del Imperial College de Londres, afirmó: “Lo que marcó la gran diferencia antes fue el amplio y rápido despliegue de las vacunas; incluso los adultos jóvenes lograron vacunarse y eso marcó una diferencia absolutamente enorme”.

“Hay personas que tienen ataques desagradables de COVID-19, muchos de los cuales son jóvenes y están en forma. Es un virus sorprendentemente tortuoso, que a veces enferma gravemente a la gente y, en ocasiones, provoca lo que se conoce como ‘covid prolongado'”, añadió el experto.

Alerta global: China ordenó el regreso del barbijo y países de Europa reportaron contagios, ¿qué pasa en Argentina?

¿Resfrío por el aire acondicionado? Las claves para evitar esa molesta congestión nasal, según especialistas

COVID-19: ¿es una infección leve?

El COVID sigue representando un riesgo para la vida, especialmente para los mayores y enfermos, por lo que la idea de que se convierta en una infección leve todavía es solo un deseo.

Existen otros 4 coronavirus que causan síntomas de resfriado común y se piensa que son leves porque los contraemos en la infancia. La duración o severidad de una infección por COVID puede deberse a la combinación de anticuerpos disminuidos y un virus en evolución.

Las células T, una parte del sistema inmunológico reforzada por vacunas e infecciones anteriores, combaten el covid. Son eficaces contra mutaciones del virus porque reconocen y eliminan células previamente infectadas. Sin embargo, su activación puede provocar síntomas como dolor muscular, fiebre y escalofríos.

Fuente: https://www.cronista.com/