Se trata de un episodio astronómico que ocurre cada año, el cual se caracteriza por el máximo acercamiento que hay entre la Tierra y el Sol.
La Tierra girará a 110,700 kilómetros por hora este miércoles, velocidad que alcanzará su máximo por la tarde. Fuente: Freepik
Cuando esto ocurre, se presenta el punto más alto en cuanto a velocidad orbital: 110,700 kilómetros por hora, lo cual es mucho más rápido que el ritmo común.
Nostradamus lanzó una TERRIBLE PREDICCIÓN para 2024: se espera un cambio irreversible
En tanto, la distancia entre ambos astros se acorta drásticamente, marcando una longitud de 147 millones de kilómetros, lo que se traduce en 5 millones de kilómetros más cerca que durante el afelio, un suceso de máxima separación.
¿Cuántos fenómenos astronómicos sufre la Tierra?
A continuación, el detalle de los cuatros hechos más importantes para los humanos.
Afelio: la posición más alejada del Sol con 152.6 millones de kilómetros
la posición más alejada del Sol con 152.6 millones de kilómetros Perihelio: la posición más cercana al Sol con 147.5 millones de kilómetros
la posición más cercana al Sol con 147.5 millones de kilómetros Siderio: la rotación de la Tierra sobre su propio eje a una velocidad de mil kilómetros por hora. Este dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, redondeado a 24 horas
¿Qué le ocurrirá a la Tierra este 3 de enero?
La llegada del perihelio ocurrirá este miércoles a las 19, según el horario del centro de México. En tanto, afectará a la segunda ley de Kepler, aunque no traerá grandes cambios en la población.
De hecho, la proximidad a la estrella no va a producir un aumento en la temperatura global. Tal es así que el territorio mexicano continuará registrando un clima frío.
Por su parte, la segunda ley de Kepler indica que los planetas no se mueven con una velocidad constante, sino que lo hacen más rápido cuando están más cerca del Sol.
¿Cuándo fue el último afelio en México?
Al igual que ocurre con el perihelio, este ocurre cada 365 días, provocando el mayor alejamiento entre el Sol y el planeta Tierra. Esto además genera un cambio sustancial en la temperatura, aunque se encuentren ambos astros separados.
A diferencia del episodio que ocurrirá este miércoles, este ocurre en julio, por lo que el último fue el jueves 6 de julio del año pasado.
Fuente: https://www.cronista.com/