“La sentencia pone fin a una batalla legal de cinco años de Miami Herald para obtener documentos en una demanda por difamación presentada contra Maxwell por la víctima Virginia Giuffre. La demanda se resolvió extrajudicialmente en 2016, pero gran parte de las pruebas del caso quedaron selladas. La mayoría de los nombres que se revelarán son personas asociadas con Epstein que ya son conocidas públicamente y no está claro si los documentos contienen nuevos detalles sobre las asociaciones de Epstein. El financiero neoyorquino abusó de más de 100 mujeres jóvenes y niñas entre 2002 y 2018 , cumpliendo una breve condena en el calabozo de Palm Beach hace más de una década. Fue detenido de nuevo, esta vez por agentes federales, en julio de 2019 después de que una serie de investigación de Miami Herald, Perversión de la justicia, llamara la atención de nuevo sobre su caso”, publicó el medio estadounidense.
CONFIRMADO | El Gobierno pagará DOBLE a estas personas en febrero
Descubrimiento sin precedentes: hallan el “mayor tesoro arqueológico” en México
Se estima que la mayoría de los nombres a revelarse son personas asociadas ya públicamente con Epstein , aunque no se ha confirmado que los documentos contienen nuevos detalles sobre sus asociaciones. En los próximos días aparecerá la lista completa de personas asociadas al expediente y los presuntos invitados a la isla de Epstein en Bahamas, la isla donde los criminales cometían sus abusos.
Ghislaine Maxwell, acusada de ayudar a Epstein en el abuso sexual de menores, fue condenada a 20 años de prisión en junio de 2022.
Entre los nombres que posiblemente aparezcan en la lista se encuentra, por ejemplo, el expresidente Bill Clinton. Según pudo saberse, el político fue relacionado con el nombre “John Doe 36 y aparece más de 50 veces en los escritos de Epstein.
Qué nombres aparecen en la lista de Epstein
La jueza Preska adelantó que varias de las personas que aparecen en la lista ya fueron identificadas públicamente por los medios o en el juicio penal de Maxwell. A su vez, explicó que los nombrados “no pusieron objeciones” a la divulgación de la información.
Fuente: https://www.cronista.com/