Fernando Gray, intendente de esteban Echeverría, pidió la renuncia de Alberto Fernández y Máximo Kirchner / Foto: Archivo.
Gobernadores del PJ buscan una “amnistía” en el peronismo para, en medio del debate legislativo por la ley ómnibus y el DNU de desregulación económica.Así lo dejó trascender este martes el mandatario de La Rioja,, quien consideró que el Justicialismo tiene la “obligación de organizarse” y promover una “suerte de amnistía” para reunir a los representantes de distintos espaciosLas declaraciones de Quintela, formuladas en El Destape Radio, permitieron entrever elentre los referentes del PJ que, tras la derrota electoral ante Milei, buscan la renovación de sus filas para reorganizar la oposición al gobierno de La Libertad Avanza (LLA).”Llamamos a la dirigencia a reflexionar y hacer una amnistía para que todos vuelvan a la discusión y no nos dispersemos, porque lo que se viene va a ser complejo”, indicaron a Télam desde el entorno de uno de los mandatarios del PJ que propugna la ampliación en la mesa de toma de decisiones del partido.Quintela,y quien se presentó ante la Corte Suprema para solicitar la suspensión del DNU, sostuvo que la intención de su propuesta partidaria es consolidar al peronismo como una “alternativa”, por lo que resulta necesaria la “recuperación de muchos compañeros que están afuera” y que “tienen que volver, hacer su aporte y, entre todos juntos, volver a construir un peronismo victorioso”.Para eso,, postuló el mandatario riojano.No obstante, según pudo saber Télam de fuentes partidarias,El Consejo Nacional del PJ es presidido actualmente por el exmandatario Alberto Fernández, quien se trasladó a Madrid para pasar las fiestas de fin de año con su familia y que anticipó que, a su regreso, trabajará “en unidad” con los referentes del partido ante lo que consideró las “catastróficas consecuencias” que derivarían del DNU de desregulación emitido por el Gobierno de Milei.y, según trascendió,hasta el cumplimiento de ese período.Acompañan como vicepresidentes del PJ en la mesa de conducción Cristina Álvarez Rodríguez; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; la exvicegobernadora de Chaco Analía Rach Quiroga; el exmandatario de Tucumán Juan Manzur y la diputada nacional Lucía Corpacci, en ese orden.El dirigente que en las últimas semanas había, al sostener que, tras la derrota de Sergio Massa ante Milei en el balotaje del 19 de noviembre, tiene que haber “gestos contundentes” en el peronismo y pasar a una “nueva etapa”.En su nuevo rol de oposición,, en un proceso que ya se inició con el rechazo al DNU de desregulación económica y el proyecto de ley ómnibus enviado al Congreso.