Flojo inicio de las vacaciones de verano, con demoras en las reservas

0
203
En algunos municipios turísticos tienen una demanda de apenas un 50% menos. Realizarán acciones de promoción en la región para atraer turistas.

La temporada de verano está floja y ya se hace sentir en las reservas. Si bien advierten que es una situación que se registra en todo el país, desde el sector privado y público se planifican estrategias para atraer a turistas. Es un comienzo de año muy complejo.

En Coronel Moldes las reservas están casi a la mitad en comparación a la misma fecha del año pasado. “A esta altura teníamos vendido entre el 70 y 80% y ahora en promedio de 45%”, admitió Eduardo Muratore, secretario de Turismo y Cultura de ese municipio.

En otro punto del mapa, hacia el norte de la capital salteña, en San Lorenzo, las pocas reservas también se perciben. Ana Cornejo, funcionaria de Turismo del municipio, aclaró que es una tendencia a nivel país. “Hay demora en la concreción de las reservas”, reconoció. “A partir de todos los sucesos que tuvimos hay mucha gente que no concretó sus vacaciones y reservas, la gente demoró para ver a dónde puede ir de vacaciones”, agregó la funcionaria.

Fuentes oficiales confirmaron la baja

Tanto el sector público como privado apuntan al contexto nacional. Fuentes oficiales del sector confirmaron la baja, aunque advirtieron que es algo que se registra en todo el país, como en Córdoba, o incluso en sectores ABC1 como Bariloche.

Por estos días las reuniones entre el sector público y privado del sector, son constantes. Aunque algunos se quejan de que llegó tarde la planificación, la estrategia es clara: repuntar lo que queda de la temporada e ir por el turismo de cercanía. “Incluso los propios salteños”, indicó la funcionaria de San Lorenzo.

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes, en tanto, realizarán una caravana de promoción regional por provincias del norte; comenzarán esta semana por Tucumán y Santiago del Estero y la siguiente en Jujuy.

Por su lado, San Lorenzo presentó ayer el calendario de actividades y apuntan a fuertes campañas digitales. “Tenemos que fortalecer el turismo de provincias vecinas y el turismo interno y países limítrofes”, remarcó Cornejo.

Precios

Ante la demanda en baja, se prevé que podrían lanzarse promociones o dejar de lado actualizaciones a la par de la inflación. Desde Coronel Moldes se llegó a un acuerdo.

“Tuvimos una reunión con la Cámara de Turismo y se trató de no subir los precios, los precios de noviembre quedan para diciembre y enero”, indicó el funcionario de Coronel Moldes. En la localidad que tiene el dique como atractivo, destacan que siempre se destacaron por precios amigables al bolsillo. Aunque advierten los que la tienen más difícil son los gastronómicos: “Es difícil trasladar precios a los platos, se está haciendo un esfuerzo para no aumentar, pero está de todas maneras muchísimo más bajo que otros destinos”, agregó Muratore.

Quijano

El turismo de cercanía ya se siente en Quijano. Allí las reservas, informaron, están entre el 60 y el 70%, “lo normal”, indicó René Ramos, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio del municipio.

“Tenemos gente del norte, no de provincias lejanas como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires”, agregó. Desde Quijano también se planifican actividades para atraer a turistas y mantienen reuniones con gente de Trenes Argentinos con el objetivo de que los horarios del tren acompañe las actividades turísticas. “Que no vuelva al mediodía y de tiempo a la gente de pasear y regresar por la tarde”, precisó Ramos.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/salta