Este hermoso pueblito está a 2 horas de la CDMX y fabrica los mejores sarapes de México

0
56
Cada región del mundo tiene una cultura particular, que implica el entramado de artesanías que fabrican sus habitantes. En el caso de México, el país elabora un sinfín de objetos, bebidas, productos comestibles e indumentaria, que son parte de la simbología de este rincón del planeta.

Así es el caso de un elemento de la indumentaria característica mexicana, que es parte de la cultura milenaria y ancestral, y tiene conexión directa con los antepasados indígenas del país azteca: el sarape.

El sarape puede ser utilizado como objeto de decoración, pero es una prenda que fue creada para dar abrigo en los meses de frío. Su fabricación es popular en México, pero destaca la producción realizada en el pueblito de Aculco, a 2 horas de la CDMX.

Una de las artesanías más tradicionales de México es el sarape, una prenda de abrigo para los meses más fríos. Foto: Instagram @dallasfolklorico

Las cabañas a 3 horas de la CDMX ideales para beber sidra y disfrutar del paisaje en invierno

El balneario de aguas termales en el que puedes acampar y llevar a los niños por menos de 300 pesos

Escapada a Aculco: el pueblito a 2 horas de la CDMX que elabora los mejores sarapes de México

Aculco es el Pueblo Mágico del país azteca que se encuentra en el Estado de México y está inmerso en un paisaje imponente de montañas, valles, ríos y cascadas. Su arquitectura recuerda a la época colonial, con pintorescos callejones empedrados y construcciones de cantera.

Este pueblito es ideal para quienes gusten de practicar deportes extremos y quienes amen el turismo aventura. La zona es perfecta para realizar senderismo y rappel, y también para acampar en un entorno de naturaleza imponente.

Pero además de estas bondades que ofrece Aculco, el pueblo también alberga a artesanos que elaboran los coloridos y tradicionales sarapes mexicanos: un complemento abrigado de indumentaria que es parte de la tradición del país.

Los materiales de excelente calidad, junto a la pasión artesana de los habitantes de la región, hacen que las cobijas, chales de lana, objetos de piedra tallada, mantas y sombreros, se transformen en hermosos recuerdos para llevarse de Aculco.

El bonito balneario donde podrás nadar en los nacimientos de agua termal en Chiapas y por 10 pesos

El balneario de aguas termales que es paradisíaco, está en Zacatecas y cuesta 100 pesos de entrada

¿Qué representa el sarape en México y cómo se utiliza?

El sarape es el textil que proviene del pueblo de Saltillo, capital del Estado de Coahuila, pero cada región de México lo elabora según su propio estilo. Así es como existen diversos diseños y distintas formas de tejerlo.

Esta indumentaria, que al principio se elaboraba a mano, es parte de la identidad nacional del país y se traduce en el abrigo que utilizaban los indígenas luego de la conquista española. Es una manta rectangular de lana con urdimbre de algodón y se utiliza para cubrir el cuerpo de la lluvia o el frío.

A lo largo del tiempo, lo utilizaron muchos campesinos, artesanos y revolucionarios como Emiliano Zapata y Venustiano Carranza. Pero con el correr de los años también se empezó a utilizar como tapete o alfombra.

El sarape es una de las prendas tradicionales de México. Es un símbolo de la vestimenta del país azteca y tuvo su origen en la época de la conquista, ya que los indígenas lo utilizaban para abrigarse durante los meses de frío. Foto: Pinterest @leosimports

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Aculco desde la CDMX?

El Pueblo Mágico de Aculco del Estado de México se encuentra a 135 kilómetros de la CDMX. El viaje en carro puede tardar hasta 2 horas y hay que tomar la carretera 85 México-Pachuca y el Cto. Exterior Mexiquense 57D.

Fuente: https://www.cronista.com/