El BCRA arrancó 2024 con el pie derecho, pero los importadores cortarán la racha

0
120
El Banco Central arrancó el año con más compras dólares para sus reservas. No obstante, lo hizo con un monto inferior al de las últimas tres semanas, sostenido fundamentalmente por la mejora en el tipo de cambio, la abrupta reducción de la brecha cambiaria y la permanencia de las restricciones a los importadores para acceder a divisas.

La autoridad monetaria registró este martes un saldo positivo de u$s 89 millones tras su participación en el mercado oficial de cambios. De esta manera, acumula compras por casi u$s 3000 millones desde el 13 de diciembre, tras el salto devaluatorio que aplicó el ministro Luis Caputo.

Bancos internacionales elogian a Milei pero advierten sobre meses desafiantes

Los analistas advierten que en el corto plazo la racha compradora de reservas se interrumpirá porque, debido a la nueva normativa, los importadores empezarán a acceder al dólar a través del mercado oficial de cambios, por lo que el Central perderá uno de los factores que hoy juegan a su favor.

Salvador Vitelli, analista de Romano Group, afirma que a partir de mediados de enero comenzará la “prueba de fuego” para el Banco Central en lo que respecta al otorgamiento de divisas, debido a que se cumple el período de gracia de 30 días para que los importadores accedan al mercado oficial tras los registros realizados en diciembre ante la Aduana.

Entre mediados y finales de enero, de acuerdo con Vitelli, debería empezar a observarse un mayor volumen en el acceso a divisas, cuyo cronograma varía según el rubro. Entre los primeros de la fila, con un plazo de 30 días, están farmacia y salud junto a fertilizantes e insumos del agro. De últimos, con 180 días, automotores.

Los operadores de PR Corredores de Cambio estiman que el tránsito del primer bimestre del año parece encaminarse hacia una menor intervención oficial, con una “lenta pero persistente normalización” en el acceso de divisas a los importadores, lo cual seguramente hará que se reduzcan las compras de reservas por parte del Central.

A pesar de la merma en la racha compradora de dólares que se prevé para los primeros meses del año, las perspectivas hacia adelante en materia de acumulación de reservas son positivas, a partir del “sinceramiento” del tipo de cambio y en la medida en que se vaya liberando el cepo, afirma Camilo Tiscornia, director de C&T.

El economista agrega que a las buenas perspectivas se sumarán una buena cosecha gruesa, que empezará a liquidarse entre finales marzo y principios de abril. Además, resalta, también ayudará si se empieza a exportar gas, lo que generará mayores ingresos de divisas al mercado oficial de cambios y le da mayor margen de compra al Central.

“Las perspectivas son buenas. Obviamente, tiene que funcionar todo el plan en su conjunto porque si después la inflación no cede y otra vez empiezan las especulaciones sobre una devaluación, eso se puede interrumpir. Pero en la medida en que puedan consolidar la parte fiscal debería haber buenos resultados en materia de reservas”, sostiene Tiscornia.

Fuente: https://www.cronista.com/