El Impuesto al Valor Agregado Neto se destacó, recaudando 14,79 billones de pesos y experimentando una variación interanual del 153,7%. Detalles adicionales proporcionados por la AFIP indican que el IVA Impositivo aumentó un 159,1%, mientras que el IVA Aduanero se incrementó en un 142,6%. La entidad señaló que las prórrogas en el vencimiento del impuesto para los adheridos al “Acuerdo de precios para el mercado local” y para los trabajadores autónomos impactaron negativamente en estos resultados.
En cuanto al Impuesto a las Ganancias, se registró una variación del 86,3%, generando ingresos por 8,78 billones de pesos. La AFIP explicó que esta variación se vio atenuada por la implementación del esquema de alícuotas progresivas (del 25% al 35%) a partir del 1 de enero de 2021. Además, se destacó que las modificaciones en la cuarta categoría, como el incremento en la escala progresiva y el aumento del mínimo para tributar el Impuesto a las Ganancias, tuvieron un impacto negativo.
En relación al Impuesto a los Débitos y Créditos, se alcanzaron 3,15 billones de pesos, representando un incremento interanual del 134,2%. Los ingresos por Seguridad Social experimentaron un aumento del 123,8%, llegando a los 9,29 billones de pesos. La AFIP atribuyó este crecimiento principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio y al incremento de puestos de trabajo.
En cuanto a las Contribuciones, se señaló una prórroga establecida para los sujetos adheridos al “Acuerdo de precios para el mercado local” y un beneficio de cómputo a cuenta del pago de las Contribuciones para las micro y pequeñas empresas.
En el rubro de Derechos de Exportación, se obtuvieron 1,5 billones de pesos con una variación interanual del -6,3%, influenciada negativamente por la sequía, los ingresos anteriores del Programa de Incremento Exportador 1 y 2, y la disminución de los precios promedio en los complejos sojero y cerealero.
Por otro lado, en Derechos de Importación y otros se lograron ingresos por 1,34 billones de pesos, con una variación positiva del 110,2%. Bienes Personales alcanzó los 987.942 millones de pesos, con una variación interanual del 134,1%, beneficiándose de la ampliación de la base imponible de la alícuota adicional del 25% aplicada a la compra de moneda extranjera.
Finalmente, el impuesto PAIS reportó una recaudación de 1,5 billones de pesos, con una sorprendente variación del 335,5%, influida positivamente por el aumento del tipo de cambio y la ampliación de la base imponible para determinadas importaciones.
Fuente: https://www.cronista.com/