ATENCIÓN | Las VISAS podrían cancelarse por el CIERRE de EMBAJADAS y CONSULADOS

0
55
En plena temporada festiva de fin de año, la Embajada de Estados Unidos en México y sus Consulados han anunciado una interrupción en la programación de citas para la obtención de visas.

La medida afecta directamente a aquellos solicitantes que buscan tramitar su visa norteamericana por primera vez o renovarla, así como a quienes requieren llevar a cabo otro tipo de trámites relacionados.

Las citas para obtener una entrevista con los oficiales consulares se verá afectadas en 2024. Fuente: Freepik

Según indicaron las autoridades, este año habrá más de 20 días de cierre programados debido a diversas festividades en ambos países, lo cual supone un desafío logístico para las sedes diplomáticas.

Gobierno ofrece más de 300 PUESTOS de TRABAJO: cómo aplicar y cuál es el sueldo

¿Cómo hacer el trámite de la visa en México?

Para quienes buscan obtener su visa por primera vez, el proceso implica una doble visita a las instalaciones estadounidenses.

En una primera instancia, las personas deben dirigirse al Centro de Atención al Solicitante (CAS) para el registro de datos biométricos. Una vez completado este paso, se programa una entrevista con el oficial consular en la Embajada o consulado correspondiente.

Crece la preocupación por el cierre de embajadas y consulados en México

Entre las fechas festivas que paralizarán las actividades de la Misión de Estados Unidos en México se encontró el 1 de enero, con motivo del Año Nuevo.

Durante estos días, no se llevarán a cabo citas ni entrevistas. Las operaciones se retomarán el día siguiente a cada festividad, conforme al calendario establecido.

Los interesados en realizar trámites deben estar atentos a estas interrupciones y planificar sus visitas de acuerdo a las fechas oficiales que proporcionan las autoridades.

Estas son las fechas en las que no se podrán hacer las visas americanas

A continuación, uno por uno los días que debes tener en cuenta para hacer el trámite en las instalaciones que se encuentran a lo largo del país.

Fuente: https://www.cronista.com/