Trabajadores despedidos de la administración pública realizaron una jornada de protesta

0
31
Estatales se movilizan ante los primeros despidos masivos en la Administración Pública Nacional VER VIDEO

Realizan ingresos colectivos en el Ministerio de Economía tras baja del contrato de 70 trabajadores VER VIDEO

Es el primer día del año y ya recibimos denuncias sobre despidos, sanciones y traslados compulsivos en el Estado.

He decidido que la conducción nacional de ATE sesione urgente y de manera extraordinaria mañana a las 16 horas en la Sede de nuestro hotel Quagliaro (Moreno… — Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) January 1, 2024

ATE se reúne para “evaluar denuncias de despidos y medidas de ajuste” sobre estatales La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó para este martes a una reunión extraordinaria y sesionará el primer día hábil del año con el fin de evaluar denuncias de despidos así como las medidas de ajuste en el sector público, según informó el sindicato en un comunicado.

El encuentro está programado desde las 16, en el Hotel Quagliaro, en Moreno 2654 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el sindicato analizará “denuncias sobre cientos de cesantías, sanciones y traslados compulsivos”, además de “considerar la convocatoria realizada por las centrales obreras para el 24 de enero”.

“La insensibilidad de este Gobierno es absoluta. Sin que existan causas justificadas y violentando todas las normas, dejan en la calle a miles de familias”, apuntó el secretario general, Rodolfo Aguiar.

Aguiar aseguró que “el porcentaje de estatales bajo la línea de pobreza aumentó drásticamente en las últimas semanas” y agregó: “No descartamos determinar medidas de acción directas”.

En este sentido, será parte del análisis de situación el ajuste sobre los salarios que intenta imponer el Gobierno luego de la frustrada convocatoria a paritaria de la última semana, donde el Ejecutivo se presentó sin una oferta formal y la negociación pasó a un cuarto intermedio.

“Son empresarios que no conocen el funcionamiento del Estado ni tienen la mínima idea de las necesidades de la gente. Las cesantías injustificadas y los traslados compulsivos empiezan a afectar el funcionamiento de todos los organismos públicos desde las primeras horas de este 2024”, señaló el dirigente.

Al respecto, el gremio agregó que “el sindicato tomó conocimiento de cientos de despidos sin causa justificada, traslados compulsivos y sanciones en distintos ministerios y organismos durante los últimos días. Es por eso que se mantiene en alerta a partir de la decisión del Gobierno de revisar todos los contratos con menos de un año de vigencia en la Administración Pública Nacional”.

Trabajadores cesanteados de la administración pública realizaron este martes distintas protestas en sus lugares de trabajo enEn rechazo a estas medidas y para pedir la reincorporación, los trabajadores realizaronen las puertas de las distintas carteras donde ya se registraron despidos como en ely en lasEn ese marco, el delegado de ATE,detalló que en el ministerio de Economía se registró el despido de “más de 70 trabajadores” que les notificaron la finalización de su contratación”Hay personas a las que no se les renovó,”, detalló desde la puerta del ministerio en declaraciones a Télam.El referente sindical sostuvo que “el dialogo no continuo con los funcionarios” y destacó que gracias a “la presión” que llevaron adelante a través de asambleas y ruidazos se logró que el gobierno “repensara la situación de unos 30 compañeros que fueron retirados de la lista original”.. En tres meses ese trabajo no te va a alcanzar ni para venir acá, ni para subsistir. Hay una situación de operatividad que se va a volver critica porque es imposible desarrollar las tareas en este marco de incertidumbre y con estos salarios tan bajos”, remarcó Almeida.También se realizó una “masiva” asamblea y se declaró el estado de alerta y movilización permanente en la secretaria de Trabajo, dependiente del ministerio de Capital Humano, donde según calculan desde ATE, 120 trabajadores ya fueron afectados., subrayó el secretario adjunto de ATE Trabajo,”Este golpe recibido es inicial, son cerca de siete mil despidos nuevos en toda la administración publica. Sabemos que en marzo se viene otro golpe con la revisión de las estructuras del Estado. Va a ser una pelea dura, pero tenemos la decisión y la voluntad y la unidad para seguir peleando y que nos reciban”, aseguró y anticipó que el 24 de enero van a participar de paro general nacional convocado por la CGT.Según informaron fuentes sindicales,

Fuente: https://www.telam.com.ar/economia