Milei vuelve a la carga con un nuevo megaproyecto para derogar más de 150 normas “absurdas”

0
82
A través de medios informales, el Gobierno de Javier Milei confirmó que esta semana se enviará un nuevo proyecto de ley al Congreso de la Nación, el cual contaría con un extensísimo racconto de derogaciones y modificaciones de normas y disposiciones que consideran “absurdas u obsoletas” respecto a los procesos administrativos y burocráticos actuales.

Si bien el Poder Ejecutivo aún no dio mayores detalles de aquella norma, remarcan que este nuevo documento que se dará a conocer en los próximos días “no tocaría legislaciones” de alto voltaje como sí pasó en el DNU N°70/23 y en la ley ómnibus enviadas en las últimas dos semanas.

Según indicaron a El Cronista diferentes fuentes de Casa Rosada, se estipula enviar el paquete en alguno de los últimos días de esta semana corta. Aun así, todavía no hay definiciones y se espera que en los próximos días se comunique una determinación vía canales oficiales.

La noticia fue dada a conocer por el propio economista e ideólogo de las reformas presentadas por Milei, Federico Sturzenegger, la semana pasada en un reportaje con Bloomberg. Allí informó que el proyecto de ley tendría como objetivo eliminar más de 150 regulaciones “absurdas” que obstaculizan la actividad económica.

Federico Sturzenegger. (Bloomberg)

“Las reformas tienen una dimensión más profunda que las propias reformas: es como una revisión de la estructura del poder económico en Argentina” , dijo Sturzenegger en relación a ese paquete y los otros dos que ya fueron dados a conocer públicamente.

Luego de la cadena nacional en la que Milei anunció el DNU de 366 artículos, el economista comenzó a realizar un raid mediático para fundamentar aquellas medidas, a las que catalogó como “un primer paso en un proceso de reformas más amplio que el Presidente tiene en mente” .

Incluso, en una columna de opinión publicado el pasado domingo, el expresidente del Banco Central en el macrismo aseguró que con las reformas propuestas hasta el momento “no alcanza a cubrir el 40% de los cambios identificados en nuestro proyecto de revisión de leyes”.

Según dieron a conocer desde el Ejecutivo, hay un aproximado de 380.000 regulaciones que están en estudio y son pasibles de ser modificadas o derogadas, aunque la base de normas a tratar con urgencia es sustancialmente menor.

El anuncio del DNU hecho por Javier Milei semanas atrás, con la presencia de Federico Sturzenegger y Eduardo Rodríguez Chirillo detrás suyo, siendo ambos artífices intelectuales del programa de desregulación económica.

Sturzenegger se maneja en estas últimas semanas como un funcionario más. Frecuenta la Casa Rosada, hace anuncios y brinda entrevistas desde uno de los despachos lindantes a la Presidencia. Aun así, todavía no fue encasillado con un cargo oficial y tampoco se espera que en el corto plazo el Boletín Oficial amanezca con una designación suya.

Hasta el momento, el economista es presentado en carácter de “asesor” y forma parte de algunas de las reuniones de gabinete realizadas en Balcarce 50, las cuales menguaron su frecuencia y ahora se realizarán dos veces por semana en vez de todos los días.

Federico Sturzenegger en su arribo a la Casa Rosada.

Por su parte, desde los funcionarios del Gobierno no se esgrimen las razones por las cuales este proyecto de ley fue presentado una semana después del megaproyecto de 664 artículos , denominado como proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos

Fuente: https://www.cronista.com/