Compartimos resumen de la situación actual de los colectivos del AMBA. Quedamos a disposición de su consulta. #AAETAComunica #AAETAResponde pic.twitter.com/y3g83BEcgE — aaeta (@aaeta_arg) December 21, 2023
Las nuevas tarifas
La actualización de las tarifas del transporte urbano de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que comenzó a regir este lunes,, según indicaron a Télam fuentes de la Secretaría de Transporte de la Nación.“La actualización se está realizando durante estos días, de a poco, porque se tienen que aplicar en las 18 mil validadoras del sistema SUBE que están en los colectivos del AMBA”, explicaron las fuentes, y señalaron que esta situación “es perfectamente normal” y que también ocurre lo mismo “con los miles de molinetes de los trenes”.A su vez,comunicó a través de sus redes sociales que el ajuste de las tarifas, que lleva el boleto mínimo a $76,92, “podría retrasarse debido a que los nuevos cuadros tarifarios SUBE aún no han sido cargados en las validadoras de los colectivos”.A partir del lunes entraron en vigencia los nuevos precios para los boletos de colectivo en el AMBA, con lo cual el trayecto de hasta 3 kilómetros (km) cuesta ahora $76,92; de 3 a 6 km, $85,69; de 6 a 12 km, $92,29; de 12 a 27 km, de $98,90 y de 27 a 45 km, $105,46., ofreciendo un descuento del 55% en los viajes para jubilados, pensionados, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales, beneficiarios de AUH y AUE, Más y Mejor Trabajo, seguro de desempleo, seguro de capacitación y empleo, y el programa Promover Igualdad de Oportunidades.Además de los incrementos en los boletos de colectivo,, que entrará en vigor a partir del 15 de enero de 2024, y este ajuste afectará a las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano y Urquiza.